Medicina Psicosomática
La Medicina Psicosomática, conocida desde la Antigüedad, se refiere a los trastornos físicos del organismo mente-cuerpo, trastornos que pueden aparentar ser únicamente físicos, pero que tienen su origen en emociones inconscientes (John Sarno).
La mayoría de la gente acepta sin problema que el corazón le palpite con fuerza cuando ve a la persona de la que está enamorado o que le tiemblen las piernas cuando va a a hablar en público. Sin embargo, le cuesta aceptar que los mismos pensamientos que te encogen el estómago puedan llegar a producir dolencias tan graves como ceguera o parálisis, cardiopatías, asma, dolor crónico, artritis, incluso cáncer (Suzanne O’Sullivan, neuróloga).
Hay dos tipos de médicos: aquellos que gustan de trabajar con el concepto ‘Enfermedades orgánicas’ y aquello que prefieren hablar de ‘Conflictos y problemas’ humanos que provocan trastornos psicosomáticos (M. Balint).
Lecturas recomendadas:
- John E. Sarno:
- Libérese del dolor de espalda. 1991.
- Curar el cuerpo, eliminar el dolor. 1998.
- La mente dividida. 2006.
- Salomon Sellam: 17 libros sobre Medicina Psicosomática (eljardindellibro.com).
- Rudiger Dahlke:
- El mensaje curativo del alma. 1992.
- Las etapas críticas de la vida. 1995.
- Cuerpo y alma. 2005.
- Nuevos camino para sanar. 2008.
- La enfermedad como símbolo. 2012.
- Steven Locke / Douglas Colligan:
- El médico interior. 1991.
- Edward Shorter:
- From paralysis to fatigue. 1992